Parque nacional Iguazú o parque y reserva nacional Iguazú son los nombres con que se conoce en conjunto a dos áreas protegidas por el gobierno nacional de Argentina: el parque nacional Iguazú propiamente dicho y la reserva nacional Iguazú.

Ubicación

Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú. Su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesado por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el homónimo parque nacional de Iguazú (Parque Nacional do Iguaçu), formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2400 km², a los que se suman otras reservas contiguas como la reserva natural de la defensa Puerto Península.

La superficie de esta área protegida es de 67 620 ha y se subdivide entre el: parque nacional con 59 945  ha, y la reserva nacional con 7675 ha, que es en donde se encuentra un sector de servicios. El decreto n.° 2149/90 del 10 de octubre de 1990 designó a la totalidad de la primera área como reserva natural estricta.1​ El 24 de marzo de 1994 el decreto n.° 453/1994 creó la «reserva natural silvestre Iguazú» al dividir el área de la reserva natural estricta.

Historia

La región altoparanaense, en la cual se encuentra el parque nacional Iguazú, muestra signos de habitación por parte del hombre que se remontan a más de 10 000 años. Se estima que alrededor del año 1000 DC los guaraníes, provenientes del norte, irrumpieron en la región y desplazaron a los nativos de lengua yê que vivían allí en ese entonces. En el momento de la llegada de los españoles al lugar, en el siglo XVI, los guaraníes estaban ampliando su territorio. Estos nativos se caracterizaban entre otras cosas por sus diversos cultivos.

En 1542 la expedición al mando de Álvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a las cataratas de Iguazú -primeros europeos que la vieron-, bautizándolas como «Saltos de Santa María». Hacia 1609 se establecieron en la región las primeras misiones jesuíticas guaraníes, las cuales permanecieron en el lugar durante más de 150 años. La principal de las reducciones o ciudades misionales fue Santa María del Iguazú, de soberanía española. Su emplazamiento es prácticamente el mismo que el de la actualmente ciudad brasileña de Foz do Iguaçu.

A fines del siglo XIX llegó la primera expedición turística al lugar. Entre sus integrantes se contaba Victoria Aguirre, quien donó los fondos con los cuales se empezó a construir el acceso que va desde Puerto Iguazú (llamado a inicios del siglo XX «Puerto Aguirre») hasta las cataratas.

En 1902 el Ministerio del Interior de Argentina encargó a Carlos Thays un relevamiento detallado de las cataratas, el cual se tomó como base posteriormente para la ley de creación del parque nacional.

Un acuerdo de ministros del 12 de marzo de 1928 entregó al Ministerio de Guerra el área del extremo noroeste del Territorio Nacional de Misiones. La ley n.° 12103 sancionada el 29 de septiembre de 1934 creó los parques nacionales Nahuel Huapi e Iguazú dejando al poder ejecutivo fijar los límites de este último.3​ El decreto n.° 64 974 del 8 de agosto de 1935 transfirió el área a la Dirección de Parques Nacionales reservando 20 000 ha para una colonia militar. El decreto DNU n.° 100 133 del 18 de septiembre de 1941 fijó los límites entre el parque nacional Iguazú y la colonia militar, reservando 500 ha para la edificación del pueblo de Puerto Aguirre:

ART. 3°.- FÍJANSE LOS SIGUIENTES LÍMITES AL PARQUE NACIONAL DEL IGUAZÚ; AL NORTE, EL RÍO IGUAZÚ DESDE SU DESEMBOCADURA EN EL RÍO ALTO PARANÁ HASTA EL ESQUINERO NOR-OESTE DE LA COLONIA MANUEL BELGRANO; AL ESTE, EL LÍMITE OESTE DE LA COLONIA MANUEL BELGRANO DESDE SU ESQUINERO NOR-OESTE HASTA EL ESQUINERO NOR-ESTE DE LA COLONIA MILITAR; AL SUD, EL LÍMITE NORTE DE LA COLONIA MILITAR; Y AL OESTE, EL RÍO ALTO PARANÁ DESDE EL ARROYO SIN NOMBRE HASTA LA DESEMBOCADURA DEL RÍO IGUAZÚ.
ART. 4°.- EXCLÚYESE DE LA DECLARACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO EN MÉRITO DE LA FACULTAD CONFERIDA POR EL APARTADO 2°, ARTÍCULO 22° DE LA LEY 12.103, LA SUPERFICIE DE 500 HS., UBICADAS EN EL ESQUINERO NOR- OESTE DEL PARQUE NACIONAL DEL IGUAZÚ, CON FRENTE DE 2.500M. SOBRE EL RÍO ALTO PARANÁ, CON DESTINO AL TRAZADO DEL PUEBLO PUERTO AGUIRRE.

La ley n.° 18801 sancionada y promulgada el 7 de octubre de 1970 declaró la creación de la reserva nacional Iguazú separando el sector oeste del parque nacional Iguazú en donde se construyó el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú y en 1978 el Hotel Sheraton Iguazú. El límite entre ambas áreas protegidas fue establecido como:5

ART. 3°. – LA LÍNEA QUE DESLINDA LA RESERVA NACIONAL DEL PARQUE NACIONAL ES LA QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE: PARTIENDO DE LA PORTADA DE ENTRADA AL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ, SOBRE LA RUTA NACIONAL 12, EL LÍMITE SERÁ EL EJE DE LA CITADA RUTA CON RUMBO NORDESTE HASTA ENCONTRAR LA RUTA NACIONAL 101. DESDE ESTE PUNTO EL LÍMITE CONTINUARÁ POR EL EJE DE LA MISMA RUTA NACIONAL 12 CON RUMBO NOROESTE Y NORTE HASTA ENCONTRAR EL TRAMO DE ACCESO AL HOTEL CATARATAS. DESDE AQUÍ CONTINUARÁ POR EL TRAMO DE ACCESO AL MENCIONADO HOTEL CATARATAS HASTA ENCONTRAR EL VÉRTICE V.N. 1 DEL CITADO TRAMO, UBICADO A 427 METROS AL SUDOESTE DEL CITADO HOTEL. DESDE ESTE PUNTO EL LÍMITE CONTINÚA POR UNA LÍNEA CON RUMBO N 62°30′ E, QUE TIENE UNA LONGITUD DE 716,78 METROS, HASTA ENCONTRAR EL RÍO IGUAZÚ.

La ley n.° 19478 sancionada y promulgada el 4 de febrero de 1972 incorporó al parque nacional Iguazú 12 620 ha pertenecientes al Instituto Nacional de Colonización y Régimen de la Tierra:6

…DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS; AL NORTE, CON EL ACTUAL LÍMITE SUD DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ; AL ESTE CON LA COLONIA MANUEL BELGRANO; AL SUD, CON LA PROPIEDAD DE PÉREZ COMPANC Y AL OESTE CON EL CURSO DEL ARROYO ÑANDÚ GRANDE HASTA DONDE ÉSTE ATRAVIESA EL LÍMITE SUD ENTRE LOS KILÓMETROS 24 Y 25.

El decreto n.° 2149/90 del 10 de octubre de 1990 creó dentro del parque nacional Iguazú la reserva natural estricta Iguazú.7​ El decreto n.° 453/1994 del 24 de marzo de 1994 creó dentro del parque nacional Iguazú la reserva natural silvestre Iguazú reduciendo a 3 núcleos la reserva natural estricta Iguazú.